FILTROS VERDES. LA GRANJUELA. CÓRDOBA

CLIENTE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
FECHA EJECUCIÓN
2009

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El incremento de las aguas residuales constituye un grave problema, ya que el volumen producido diariamente en cualquier comunidad es cada vez mayor al asimilable por la biosfera. En Andalucía son cada vez máslosmunicipiosquedebidoalniveldecontaminación alcanzado buscan una solución, que en muchos casos se ve aparcada por el alto coste que supone construir una «Planta Depuradora». Esto llevó a la Diputación de Córdoba a proponer una tecnología no convencional de bajo coste (filtros verdes) para la depuración de las aguas residuales de La Granjuela. Las Tecnologías de depuración no convencionales de bajo coste aprovechan la capacidad física, química y biológica del suelo para depurar aguas residuales. En ocasiones se las denomina genéricamente como filtros verdes, aunque ésta es sólo un ejemplo de este tipo de tecnologías.

SERVICIOS OFRECIDOS

  • Desde la División de Medio Ambiente y la Dirección Técnica de ecointegral se convoca la reunión de lanzamiento del proyecto para acometer el diseño del sistema de depuración, que comprende: equipo de impulsión, de pre-tratamiento y de tratamiento primario, movimiento de tierras, obra civil, conducciones, suministros eléctricos y, por supuesto, estudiar el proceso físico, químico y biológico de la depuración de las aguas:

    Coordinación de equipo multidisciplinar formado por: Ingenieros de Obras Públicas; Ingenieros Industriales; Ingenieros Agrónomos y Licenciados en Medio ambiente.
    Análisis y selección de la técnica más adecuada: Humedales artificiales subsuperficiales de flujo vertical y plantación de carrizo (Phragmites communis).
    Análisis de costes.
    Exigencia y cumplimiento de plazos.

OTRAS REFERENCIAS DE MEDIO AMBIENTE

  • Más de 250 Informes Ambientales en cumplimiento del antiguo Decreto 1531/96, de 30 de abril de 1996, por el que se aprueba el Reglamento de Informe Ambiental de la Junta de Andalucía.
  • Más de 200 estudios de impacto Ambiental de instalaciones y actividades industriales y energéticas en cumplimiento de la normativa ambiental vigente en cada Comunidad Autónoma.
  • Más de 200 autorizaciones ambientales tramitadas de instalaciones y actividades industriales y energéticas, incluyendo elaboración de documentación técnica requerida.
  • Proyectos de depuración de aguas mediante tecnologías no convencionales: filtros verdes, humedales artificiales, etc.
  • Estudio de Impacto Ambiental de Línea a 66 Kv Presa del Arenoso desde Línea 66kV El Carpio- Villadel Río. Montoro-Pedro Abad (Córdoba).
  • Estudio de Impacto Ambiental Línea Aérea De Alta Tensión 220 Kv E/S Subestación Montilla, Mijas,Coín, Alhaurín El Grande (Málaga).
  • Estudio de Impacto Ambiental de Línea Aérea de Alta Tensión 66 kv Subestación Cortijo NuevoSubestación Villanueva del Rey para evacuación Parque Eólico Cortijo Nuevo La Luisiana – Écija (Sevilla).
  • Estudio de Impacto Ambiental Parque Eólico «Sierra de los Frontoncillos’ y Subestación Transformadora66/30 kv 30 MVA, Peraleda del Zaucejo (Badajoz).
  • Estudio de Impacto Ambiental Huerta Solar Fotovoltaica ‘Llerena’ 8 MW.
  • Proyecto de ejecución de proyecto de depuración de aguas mediante filtros verdes en el municipio deLa Granjuela (Córdoba).

OTROS PROYECTOS

ESTUDIOS Y PROYECTOS AMBIENTALES

  • Más de 800 informes ambientales (Estudios de Impacto Ambiental, Calificaciones Ambientales, etc.) de diferentes instalaciones industriales y energéticas (líneas eléctricas, subestaciones, parques eólicos y huertas solares, infraestructuras de Telecomunicaciones, etc.), la mayoría de ellos incluyendo tramitación correspondiente con la Administración
  • Estudio Básico de Impacto Ambiental proyecto planta fotovoltaica en cubierta “Axion FV”, potencia 100 kW, Valencina de la Concepción, Sevilla.
  • Asistencia técnica ambiental para legalización de estación base de telecomunicaciones en Antequera (Málaga
  • Estudio previo ambiental para proyecto de implantación de canalización de fibra óptica en el Parque Nacional de Doñana (Huelva)
  • Estudio de Impacto Ambiental de Línea a 66 kV Presa del Arenoso desde Línea 66kV El Carpio-Villa del Río. Montoro–Pedro Abad (Córdoba).
  • Estudio de Impacto Ambiental Línea Aérea De Alta Tensión 220 Kv E/S Subestación Ventilla, (Mijas Coín Alhaurín El Grande, Málaga) .
  • Estudio de Impacto Ambiental de Línea Aérea de Alta Tensión 66 kV Subestación Cortijo Nuevo Subestación Villanueva del Rey para evacuación Parque Eólico Cortijo Nuevo (La Luisiana – Écija, Sevilla).
  • Estudio de Impacto Ambiental Parque Eólico “Sierra de los Frontoncillos” y Subestación Transformadora 66/33 kV 30 MVA (Peraleda del Zaucejo, Badajoz).
  • Estudio de Impacto Ambiental Huerta Solar Fotovoltaica “Llerena” 8 MW (Llerena, Badajoz).
  • Estudio de Impacto Ambiental de Estaciones Base de Telefonía Móvil en Andalucía y Extremadura.

INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL CO2

  • Elaboración de Huella de Carbono y Plan de Reducción de emisiones de CO2 para empresas de la provincia de Granada y Córdoba y Apoyo técnico en proyectos voluntarios para empresas: adhesión al Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE).
  • Desarrollo de Plan de Reducción de emisiones de CO2 para empresas: Plan de Ahorro y eficiencia energética, Plan de Movilidad Sostenible.
  • Asesoramiento y acompañamiento para la verificación por parte de entidad acreditada independiente de la Huella de Carbono Corporativa.
  • Publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales sobre la capacidad de secuestro de CO2 por la agricultura y la aplicación de la tecnología NIRS en la cuantificación de dicha capacidad.
  • Asistencia para el mantenimiento y seguimiento de más de 200 Planes de  Acción de Energía Sostenible de municipios de las provincias de Córdoba, Cádiz, Sevilla y Huelva.
  • Diseño y elaboración de Manual y Herramienta para el cálculo de emisiones de CO2 evitadas en el ámbito municipal mediante acciones de generación de energía.
  • Huella de Carbono y Plan de Reducción de emisiones de CO2 para Trafisa Construcción y Medio Ambiente S.A. Acompañamiento para la verificación por parte de entidad acreditada independiente. Seguimiento anual de la Huella de Carbono.
  • Proyecto piloto en el marco de actuaciones de los Planes de Acción de Energía Sostenible de Huelva: Auditorías energéticas domésticas en el ámbito municipal de Cumbres de Enmedio (Huelva).

INGENIERÍA DEL AGUA

  • Más de 90 proyectos y estudios hidráulicos (abastecimiento, saneamiento, obras hidráulicas, tratamiento y depuración de aguas, estudios hidrogeológicos, etc.)
  • Proyectos de Mejora y Modernización en comunidades de regantes de Andalucía.
  • Proyectos de abastecimiento para diversos sectores (sector minero en Mauritania, agrícola en Marruecos, etc.)
  • Proyectos de bombeo de captación en la provincia de Sevilla (Andalucía).
  • Proyectos y obras de balsas para almacenamiento de pluviales en la provincia de Sevilla.
  • Proyectos de puesta en riego de campos de golf en la provincia de Sevilla (Andalucía).
  • Proyectos y obras de agrupación de vertidos y EDAR en diversas provincias (Jaén, Almería, Sevilla, Málaga, Badajoz, etc.)
  • Proyectos de Estación de tratamiento de agua potable en Mauritania.
  • Estudios Hidrológicos, Diseños de la red de drenaje superficial, y proyectos de abastecimiento para Plantas Fotovoltaicas y Termosolares en Francia y en España.
  • Estudios Hidrológicos para Proyecto de Obra de paso en cauces públicos de la provincia de Sevilla (Andalucía).