“LA SUERTE ALTA“
HUERTO SOLAR FOTOVOLTAICO 1.5 MW

PROMOTOR
FOTOVOLTAICA LA SUERTE AIE Y ECOINTEGRAL INGENIERÍA
CONTRATISTA
EPURON SPAIN, GRUPO CONERGY
FINANCIACIÓN
CAJASUR
POTENCIA 1.500KW
FINCA LA SUERTE, ÉCIJA (SEVILLA) / 2008

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Tras la publicación del Real Decreto 436/2006 por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, ecointegral propone a un grupo de empresarios andaluces, con gran tradición en el sector agrario, la instalación de una planta fotovoltaiva para la generación de energía eléctrica de una potencia nominal de 1.500 kW.

Comienza, así, un complicado proceso de gestión integral y tramitación que, además, deberá asegurar el cumplimiento de los plazos en un tiempo record.
Los otros objetivos a cubrir fueron:
– Cubrir la demanda eléctrica de 900 hogares. – Generar puestos de trabajo para el municipio de Écija asegurando trabajo para la instalación, mantenimiento y seguridad.
– Deberá significar un apoyo indiscutible a la lucha contra el cambio climático disminuyendo las emisiones de los gases de efecto invernadero, para el cumplimiento de lo acordado en el Protocolo de Kyoto.

SERVICIOS OFRECIDOS

  • Gestión y Tramitación íntegra del proyecto.
  • Ingeniería y Project Management: La planta ocupa una extensión de 8,8 ha y consta de 8.720 módulos fotovoltaicos Suntech SPT 175M y 218 seguidores a dos ejes Conergy Solar Optimus II. Durante su construcción se han generado hasta 38 puestos de trabajo para las tareas relacionadas con obra civil, cerramiento, media tensión, montaje mecánico, montaje eléctrico, vigilancia, sistema de seguridad y seguridad y salud. La producción anual estimada de la planta será 2.848 MWh. Esto es equivalente a la energía que consumen 890 hogares en un año
  • Administración y gestión del beneficio de emisiones: Se evitará, cada año, la emisión de 470.000 kg de CO2eq. ; 890 kg de SO2 y 670 kg de NOx, productos causantes del efecto invernadero y de la lluvia ácida.
  • La planta fue puesta en funcionamiento el 20 de febrero del 2008, siete meses antes que la fecha límite del Real Decreto 661/2007, 29 septiembre del 2008, para cumplir con el objetivo de potencia establecidos.

ESTACION DE BOMBEO Y TURBINADO. PRESA DEL ARENOSO (CÓRDOBA)

CLIENTE
DRAGADOS / AQUAVIR
FECHA
2007

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El déficit hídrico que padecía la Cuenca del Guadalquivir motivó la ejecución del Embalse del Río Arenoso en este afluente de la margen derecha del Guadalquivir.
El proyecto “fué un trabajo con una doble vertiente: la primera, y más relacionada con nuestra aportación, la vertiente eléctrica, y la segunda, la hidráulica.” Desde el punto de vista eléctrico, ecointegral se enfrentó al problema de inexistencia de suministro eléctrico para el funcionamiento de las bombas, y con ello a que el caudal sobrante del Guadalquivir no podía ser bombeado y almacenado para su posterior turbinado generando energía. Se resolvió la conexión de la Central de Almacenado y Generación posterior con la Red de Distribución para la alimentación del grupo de bombeo y la evacuación de la energía generada. Además, ecointegral se responsabilizó del estudio, análisis e instalación de toda la red eléctrica de la Presa, incluyendo subestación, línea de evacuación, alumbrado, fuentes de alimentación, etc. Desde el punto de vista hidráulico: por una parte, regular mediante la construcción de la presa los recursos del río Arenoso, y, por otra, almacenar los caudales sobrantes del Guadalquivir en el embalse –en época invernal, de lluvias, o de crecidas– mediante la construcción de una estación de bombeo ubicada a pie de presa, devolviéndolos al río en estiaje, para su utilización en regadíos. De esta forma la presa del Arenoso, al ser una obra de regulación general de la cuenca, beneficia a todos los usuarios de la Cuenca del Guadalquivir.

SERVICIOS OFRECIDOS

  • El diseño y la descripción técnica de las instalaciones eléctricas de la central de bombeo y generación eléctrica, así como la subestación de conexión a la red de la presa del río Arenoso.
  • Redacción y tramitación administrativa de informes ante los organismos competentes para obtención de la aprobación de las instalaciones y puesta en servicio de las mismas.
  • Redacción del proyecto de la Subestación de transformación, de 15 MVA, relación 66/6 kV e instalación eléctrica de MT y BT, subestación que servirá tanto para suministrar energía eléctrica a las bombas, como para la evacuación a la red general de distribución de la energía generada por la turbina de la central.

OTROS PROYECTOS

Instalaciones eléctricas SET

  • Subestación 220/66 KV Costa de la Luz (Lepe, Huelva).
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora Offshore 33/220 kV de 2×120 MVA para Parque Eólico “Mar de Roche” de 200 MW, Chiclana de la Frontera (Cádiz)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 220/30 kV de 55 MVA para Parque Eólico “Santa Catalina” de 48 MW, Lebrija (Sevilla)
  • Proyecto de Ejecución de Subestación Transformadora 220/20 kV de 15 MVA para Parque Eólico “Guillén” de 12 MW, Baza (Granada)
  • Central de Bombeo y Generación de la Presa de “El Arenoso”. Montoro (Córdoba), incluyendo  Subestación de 66/6 kV y Línea D/C de 66 KV.
  • Modificación de las instalaciones eléctricas en la reforma de la Central Térmica de gas de ciclo combinado de 800 MW, en el término municipal de Algeciras.
  • Subestación 66/20 kV tipo GIS “NEVADA” para el Metro Ligero de Granada, sita en Granada.
  • Subestación 66/20 kV tipo GIS MLGR JUNCARIL (Albolote, Granada).
  • Subestación 132/20 kV Majadillas (Jerez de la Frontera, Cádiz).
  • Proyecto de Ejecución de la Subestación 132/20 kV Lucainena – Asset (Lucainena de las Torres, Almería).
  • Proyecto ejecución de subestación 30 MVA, 20/132kV para evacuación parque eólico “San Nicolás”, Zalamea de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de subestación 20 MVA, 20/66kV para evacuación parque eólico “Cabrera”, Calzadilla de los Barros (Badajoz).
  • Proyecto de subestación 30 MVA, 45 kV/20 kV para evacuación parque eólico “Plasencia”, Plasencia (Cáceres).
  • Proyecto de subestación 40 MVA, 45 kV/132 kV para evacuación parque eólico “Zalamea”, Zalamea de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de subestación 60 MVA, 20 kV/132 kV para evacuación parque eólico “Santa Inés”, Peraleda del Zaucejo (Badajoz).
  • Proyecto de subestación 40 MVA, 20 kV/132 kV para evacuación parque eólico “Colmenares”, Zalamea de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de subestación 40 MVA, 20 kV/132 kV para evacuación parque eólico “Argallanes”, Zalamea de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de subestación 40 MVA, 20 kV/132 kV para evacuación parque eólico “Los Santos”, Usagre (Badajoz).
  • Proyecto de subestación 60 MVA, 20 kV/132 kV para evacuación parque eólico “Gurugú-San Jorge”, Santos de Maimona (Badajoz).
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/30 kV y Línea de Evacuación 66 kV del Parque Eólico “Sierra de los Frontoncillos” (Peraleda del Zaucejo, Badajoz).
  • Anteproyecto de Subestación Transformador  66/20 kV de 40 MVA para Parque Eólico “Cortijo Nuevo” de 18 MW, La Luisiana (Sevilla)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 40 MVA para Parque Eólico “Yegüerizas” de 18 MW, La Luisiana (Sevilla)
  • Proyecto de Ejecución de Subestación Transformadora  66/20 kV de 30 MVA para Parque Eólico “La Victoria 2”de 24 MW, Chiclana de la Frontera (Cádiz)
  • Proyecto de Ejecución de Subestación Transformadora 132/20 kV de 55 MVA para Parque Eólico “Coto de Don Lucio” de 49,5 MW, Baza y Freila (Granada)
  • Proyecto de Ejecución de Subestación Transformadora 132/20 kV de 55 MVA para Parque Eólico “La Dehesa” de 45 MW, Baza (Granada)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 10 MVA para Parque Eólico “Cerro Del Moro I” de 8 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 25 MVA para Parque Eólico “Cerro Del Moro II”de 20 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 10 MVA para Parque Eólico “El Horcajo I” de 8 MW, Tahal (Almería)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 50 MVA para Parque Eólico “El Horcajo II” de 40 MW, Tahal (Almería)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 10 MVA para Parque Eólico “Cerro del Hacho I” de 8 MW, Níjar (Almería)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 25 MVA para Parque Eólico “Cerro del Hacho II” de 24 MW, Níjar (Almería)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 10 MVA para Parque Eólico “El Bancalejo I” de 8 MW, Vélez Rubio (Almería)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 30 MVA para Parque Eólico “El Bancalejo II” de 28 MW, Vélez Rubio (Almería)
  • Proyecto de Ejecución de Subestación Transformadora 132/11 kV de 9,98 MW para Planta de Biomasa “Sierra Nevada, Cabra (Córdoba)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 25 MVA para Parque Eólico “El Tomillar I” de 20 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 25 MVA para Parque Eólico “El Tomillar II”de 20 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 10 MVA para Parque Eólico “Cortecillas I” de 8 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 50 MVA para Parque Eólico “Cortecillas II” de 42 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 30 MVA para Parque Eólico “Sierra Pedrosa I” de 24 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 35 MVA para Parque Eólico “Sierra Pedrosa II” de 26 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 30 MVA para Parque Eólico “Dehesa de los Ranos” de 24 MW, Écija (Sevilla)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 20 MVA para Parque Eólico “La Playa” de 18 MW, Écija (Sevilla)
  • Anteproyecto de Subestación Transformadora 66/20 kV de 20 MVA para Parque Eólico “Los Mochales” de 14 MW, Écija (Sevilla)
  • Estudio de intercambiabilidad entre transformadores ALSTHOM y ABB SECHERON, de subestación eléctrica en Puerto de Jorf Lasfar (Marruecos)
  • Proyecto de ampliación de la Subestación de Carboneras 132kV para instalaciones de la desaladora de agua de mar (I.D.A.M.),  Carboneras (Almería)

Instalaciones eléctricas (Líneas AT)

  • Proyecto ejecución de línea aérea de alta tensión 400 kV S/C desde la Subestación Arcos Sur de REE hasta la Subestación Arcosol. Arcos de la Frontera (Cádiz)
  • Anteproyecto de mejora y mantenimiento de línea aérea de alta tensión para la repotenciación de 132 a 220 kV Subestación Santa Elvira -Subestación Alcores (Sevilla).
  • Proyecto de línea aérea D/C de alta tensión a 220 kV desde línea D/C Pinar del Rey– Alhaurín / Costasol – Alhaurín hasta la Subestación Ventilla en los términos municipales de Coín, Alhaurín el Grande y Mijas (Málaga).
  • Anteproyecto de línea aero-subacuatica de alta tensión 220 kV para Parque Eólico “Mar de Roche” de 200 MW, Chiclana de la Frontera (Cádiz)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 220 kV D/C desde Subestación “Úbeda” hasta futura subestación “Baza” de REE.
  • Elaboración de documentación técnica para línea subterránea de alta tensión 220kV D/C entre Central Térmica de Ciclo Combinado de San Roque y la Subestación de Pinar del Rey.
  • Proyecto de ejecución de línea aérea S/C de alta tensión a 132 kV desde la subestación transformadora de la planta termosolar Termesol-50 hasta la nueva subestación Arcosol, en el término municipal de San José del Valle (Cádiz).
  • Proyecto de ejecución de línea aérea S/C de alta tensión a 132 kV desde la subestación transformadora de la planta termosolar Arcosol-50 hasta la nueva subestación Arcosol, en el término municipal de San José del Valle (Cádiz).
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV subestación Cortijo Nuevo –subestación Villanueva del Rey para evacuación P.E. Cortijo Nuevo y Yegüerizas, en el término municipal de La Luisiana, Sevilla.
  • Proyecto de línea subterránea de alta tensión de doble circuito (66kV) para alimentación de la nueva subestación NEVADA (66/20kv 10,5MVA) perteneciente ala infraestructura eléctrica del metro ligero de Granada.
  • Proyecto de línea aéreo-subterránea de alta tensión de doble circuito (66kV) para alimentación de la nueva subestación JUNCARIL (66/20kV 10,5MVA) perteneciente a la infraestructura eléctrica del metro ligero de Granada.
  • Proyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV D/C alimentación subestación Iznalloz en Granada.
  • Proyecto Ejecución de línea aérea S/C de alta tensión a 132 kV desde la subestación transformadora del Parque Eólico San Nicolás, términos municipales Zalamea de la Serena e Higuera de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de línea aérea de alta tensión 132 kV S/C evacuación parque eólico Cabrera, términos municipales Calzadilla de los Barros y Bienvenida (Badajoz).
  • Proyecto de Línea de Evacuación 45 kV para Parque Eólico “Plasencia”, Plasencia (Cáceres).
  • Proyecto básico de línea aérea de alta tensión 132 kV D/C para evacuación de Central de Biomasa Sierra Nevada S.L. de 9,98 MW de potencia, Cabra (Córdoba)
  • Proyecto de Línea aérea de alta tensión 132 kV S/C evacuación SET Zalamea, términos municipales de Zalamea de la Serena, Malpartida de la Serena y Castuera (Badajoz).
  • Proyecto de Línea aérea de alta tensión 132 kV S/C y D/C evacuación parque eólico Santa Inés, términos municipales Peraleda del Zaucejo, Monterrubio de la Serena y Zalamea de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de Línea aérea de alta tensión 132 Kv S/C evacuación parque eólico Colmenares, Zalamea de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de Línea aérea de alta tensión 132 kV S/C Y D/C evacuación parque eólico Argallenes, Zalamea de la Serena (Badajoz).
  • Proyecto de línea aérea de alta tensión 132 kV s/c evacuación parque eólico Los Santos, términos municipales Usagre, Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres y Calzadilla de los Barros (Badajoz).
  • Proyecto de línea aérea de alta tensión 132 kV S/C evacuación parque eólico Gurugú-San Jorge, términos municipales Los Santos de Maimona, Zafra, Puebla de Sancho Pérez y Usagre (Badajoz).
  • Anteproyecto de línea de evacuación 66 kV del Parque Eólico “Sierra de los Frontoncillos” (Peraleda del Zaucejo, Badajoz).
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Cortijo Nuevo” de 18 MW, La Luisiana (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Yegüerizas” de 18 MW, La Luisiana (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Cerro Del Moro I” de 8 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Cerro Del Moro II” de 20 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “El Horcajo I” de 8 MW, Tahal (Almería)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 para Parque Eólico “El Horcajo II” de 40 MW, Tahal (Almería)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Cerro del Hacho I” de 8 MW, Níjar (Almería)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Cerro del Hacho II” de 24 MW, Níjar (Almería)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “El Bancalejo I” de 8 MW, Vélez Rubio (Almería)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “El Bancalejo II” de 28 MW, Vélez Rubio (Almería)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “El Tomillar” de 20 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “El Tomillar II” de 20 MW, Burguillos (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Cortecillas I” de 8 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Cortecillas II” de 42 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Sierra Pedrosa I” de 24 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Sierra Pedrosa II” de 26 MW, Aracena (Huelva)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Dehesa delos Ranos” de 24 MW, Écija (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “La Playa” de 18 MW, Écija (Sevilla)
  • Anteproyecto de línea aérea de alta tensión 66 kV para Parque Eólico “Los Mochales” de 14 MW, Écija (Sevilla)
  • Proyecto de Línea Aérea de Alta Tensión de evacuación de parque eólico “El Saúco” en T.M. de Cúllar y Baza en la provincia de Granada (Abril 2012)
  • Proyecto de Línea Aérea de Alta Tensión y Subestación de evacuación de parque eólico “La Joya” en T.M. de Antequera y Valle de Abdalajís en la provincia de Málaga (Abril 2012)
  • Proyecto de Línea Aérea de Alta Tensión de evacuación de parque eólico “Tesorillo” en T.M. de Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y San Roque en la provincia de Cádiz. (Abril 2012)
  • Proyecto de ejecución de línea de evacuación de parques eólicos “La Jarilla” y “El Chaparral” de potencia total 81 MW (Julio 2012)
  • Proyecto de Centro de seccionamiento y transformación para suministro eléctrico a Ciudad Deportiva del Betis, en Avenida de Holanda s/nº, en T.M. Sevilla

Instalaciones eléctricas BT/MT

  • 1.592 Proyectos de líneas eléctricas de baja/media tensión
  • 6.536 Estudios para nuevos suministros eléctricos

Movilidad eléctrica

  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en Avda. Andalucía. Málaga. (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en C/ Santa Rosalía de Lima. Málaga. (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en C/ Alonso Carrillo Albornoz. Málaga. (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en C/ Concejal Muñoz Cervan. Málaga. (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en C/ Alonso Ponce de León. Málaga. (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en C/ Jonofonte. Málaga. (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en C/ Molino del Viento, Fuengirola (Málaga). (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en Plaza Monseñor Rodrigo Bocanegra, Marbella (Málaga). (Septiembre 2012)
  • Proyecto de punto de conexión para recarga rápida de vehículo eléctrico, situado en Avda. Comandante García Morato, Málaga. (Septiembre 2012)

Instalaciones eólicas

  • P.E. Cortijo Nuevo de 18 MW, en el término municipal de La Luisiana (Sevilla) Abril 2005
  • P.E. Yegüerizas de 18 MW, en el término municipal de La Luisiana (Sevilla) Abril 2005
  • Parque Eólico “Sierra de los Frontoncillos” de 26 MW, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo, provincia de Badajoz. Diciembre 2007
  • Parque eólico “San Nicolas” de 26 MW, en el término municipal Zalamea de la Serena (Badajoz). Diciembre 2007
  • Parque Eólico “Cabrera” de 16 MW, en el término municipal de Calzadilla de Barros (Badajoz) Diciembre 2007
  • Parque Eólico “Plasencia” de 22 MW, en el término municipal de Plasencia (Cáceres) Diciembre 2007
  • Parque Eólico “Santa Inés” de 22 MW, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz) Diciembre 2007
  • Parque Eólico “Colmenares” de 30 MW, en el término municipal de Zalamea de la Serena (Badajoz) Diciembre 2007
  • Parque Eólico “Los Argallanes” de 30 MW, en el término municipal de Zalamea de la Serena (Badajoz) Diciembre 2007
  • Parque Eólico “Los Santos” de 32 MW, en el término municipal de Usagre (Badajoz) Diciembre 2007
  • Parque Eólico “Gurugú-San Jorge” de 48 MW, en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz) Diciembre 2007
  • Proyecto de P.E. de 4.39 MW “La Victoria 2” en término municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz) Abril 2008
  • P.E. La Playa de 18 MW, en el término municipal de Écija  (Sevilla). Noviembre 2008
  • P.E. Los Joaquinos de 28 MW, en el término municipal de Écija  (Sevilla). Noviembre 2008
  • P.E. Los Mochales de 44 MW, en el término municipal de Écija  (Sevilla). Noviembre 2008
  • P.E. Pozo Amargo de 10 MW, en el término municipal de Puerto Serrano (Cádiz) Diciembre 2008
  • P.E. Wacanillas de 20 MW, en el término municipal de Puerto Serrano (Cádiz) Diciembre 2008
  • P.E. El Cercado de 10 MW, en el término municipal de Puerto Serrano (Cádiz) Diciembre 2008
  • P.E. Limones de 26 MW, en el término municipal de Puerto Serrano (Cádiz) Diciembre 2008
  • P.E. Alburquerque I de 12 MW, en el término municipal de Villanueva del Rey (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Alburquerque II de 16 MW, en el término municipal de Villanueva del Rey (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Alburquerque III de 12 MW, en el término municipal de Villanueva del Rey (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Almoguera de 22 MW, en el término municipal de Baena (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Nueva Carteya de 16 MW, en el término municipal de Nueva Carteya (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. El Romeral de 18 MW, en el término municipal de Luque (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Almedinilla de 18 MW, en el término municipal de Almedinilla (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Almedinilla de 18 MW, en el término municipal de Almedinilla II (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Cumbre I de 18 MW, en el término municipal de Fuente Obejuna (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Cumbre II de 22 MW, en el término municipal de Fuente Obejuna (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Cortijo Maestro de 8 MW, en el término municipal de Espiel (Córdoba) Diciembre 2008
  • P.E. Fuente Leiva de 6 MW, en el término municipal de Huelma (Jaén) Diciembre 2008
  • P.E. Cabeza Ventosa de 6 MW, en el término municipal de Huelma-Santo Cristo (Jaén) Diciembre 2008
  • P.E. Pico de Santerga de 12 MW, en el término municipal de Huelma (Jaén) Diciembre 2008
  • P.E. Higueras de 10 MW, en el término municipal de Huelma (Jaén) Diciembre 2008
  • P.E. Cerro de los Peones de 6 MW, en el término municipal de Huelma-Santo Cristo (Jaén) Diciembre 2008
  • P.E. Las Cañahermosas de 18 MW, en el término municipal de Huelma (Jaén) Diciembre 2008
  • P.E. Almenara I de 12 MW, en el término municipal de Jaén. Diciembre 2008
  • P.E. Almenara II de 8 MW, en el término municipal de Jaén. Diciembre 2008
  • P.E. Navazo de 16 MW, en el término municipal de Morón de la Frontera (Sevilla). Diciembre 2008
  • P.E. Sanguijuela de 22 MW, en el término municipal de Morón de la Frontera (Sevilla). Diciembre 2008
  • P.E. Espartal de 18 MW, en el término municipal de Marinaleda-Herrera (Sevilla). Diciembre 2008
  • P.E. Cerro Hediondo de 14 MW, en el término municipal de Ecija (Sevilla). Diciembre 2008
  • P.E. Balbuenas de 14 MW, en el término municipal de Ecija (Sevilla). Diciembre 2008
  • P.E. Cerro Redondo de 48 MW, en el término municipal de Pruna (Sevilla) Enero 2009
  • P.E. Martín Sánchez de 26 MW, en el término municipal de Villanueva de San Juan (Sevilla) Enero 2009
  • P.E. El Sevillano de 24 MW, en el término municipal de Pruna (Sevilla) Enero 2009
  • P.E. La Utrera de 22 MW, en el término municipal de Córdoba. Enero 2009
  • P.E. La Pedriza de 50 MW, en el término municipal de Bélmez (Córdoba). Enero 2009
  • P.E. Peñas Blancas de 34 MW, en el término municipal de Villanueva del Duque (Córdoba). Febrero 2009
  • P.E. La Canaleja de 34 MW, en el término municipal de Pozoblanco (Córdoba). Febrero 2009
  • P.E. La Nava de 28 MW, en el término municipal de Villanueva del Rey (Córdoba). Febrero 2009
  • P.E. Cerro Fontanar de 40 MW, en el término municipal de Añora (Córdoba). Febrero 2009
  • P.E. El Portezuelo de 26 MW, en el término municipal de Pozoblanco (Córdoba). Febrero 2009
  • P.E. Cerro del Moro de 28 MW, en el término municipal de Burguillos (Sevilla). Febrero 2009
  • P.E. Las Callejuelas de 50 MW, en el término municipal de La Puebla de los Infantes (Sevilla). Febrero 2009
  • P.E. El Santo de 36 MW, en el término municipal de La Puebla de los Infantes (Sevilla). Febrero 2009
  • P.E. Los Lobos de 34 MW, en el término municipal de La Puebla de los Infantes (Sevilla). Febrero 2009
  • P.E. La Estrella de 36 MW, en el término municipal de Gerena (Sevilla). Febrero 2009
  • P.E. El Horcajo de 48 MW, en el término municipal de Tahal (Almería). Febrero 2009
  • P.E. Los Prados de 16 MW, en el término municipal de Pruna (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. La Jorocha de 16 MW, en el término municipal de Villanueva de San Juan (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. Monteoscuro de 12 MW, en el término municipal de Villanueva de San Juan (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. Capellanía de 10 MW, en el término municipal de Villanueva de San Juan (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. Víbora de 14 MW, en el término municipal de Villanueva de San Juan (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. La Mallas de 14 MW, en el término municipal de Villanueva de San Juan (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. Palmero de 22 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. El Madroñuelo de 26 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. Las Corraleras I de 46 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. Las Corraleras II de 48 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. La Rabitilla de 28 MW, en el término municipal de Pruna (Sevilla) Febrero 2009
  • P.E. Picacho de 50 MW, en el término municipal de Oria (Almería) . Febrero 2009
  • P.E. Las Plateras de 42 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Marzo 2009
  • P.E. Alcaida de 22 MW, en el término municipal de Los Corrales (Sevilla) Marzo 2009
  • P.E. Pozo Ancho de 28 MW, en el término municipal de Los Corrales (Sevilla) Marzo 2009
  • P.E. Pozo de Navarrete de 46 MW, en el término municipal de Tahal (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Cortijo Sierra de 50 MW, en el término municipal de Oria (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Barranco del Peral de 20 MW, en el término municipal de Tabernas (Almería). Marzo 2009
  • P.E. El Zahorí de 12 MW, en el término municipal de Tabernas (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Senes III de 16 MW, en el término municipal de Senes (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Estancias de 16 MW, en el término municipal de Oria (Almería). Marzo 2009
  • P.E. La Curiosa de 26 MW, en el término municipal de Oria (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Loma Alta de 40 MW, en el término municipal de Albox (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Cerro del Hacho de 30 MW, en el término municipal de Níjar (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Cerro Atalaya de 50 MW, en el término municipal de Albox (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Las Lomas de 28 MW, en el término municipal de Velefique (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Morrones de 16 MW, en el término municipal de Senes (Almería). Marzo 2009
  • P.E. El Bancalejo de 36 MW, en el término municipal de Vélez Rubio (Almería). Marzo 2009
  • P.E. Madroño de 24 MW, en el término municipal de Albox (Almería). Abril 2009
  • P.E. El Aljibe de 18 MW, en el término municipal de Tahal (Almería). Abril 2009
  • P.E. Los Cerricos de 34 MW, en el término municipal de Oria (Almería). Abril 2009
  • P.E. Los Aranegas de 50 MW, en el término municipal de Taberno (Almería). Abril 2009
  • P.E. Cuesta del Espino II de 18 MW, en el término municipal de Córdoba. Abril 2009
  • P.E. Los Geas de 50 MW, en el término municipal de Vélez Rubio (Almería) . Abril 2009
  • P.E. Los Cabreras de 30 MW, en el término municipal de Vélez Rubio (Almería). Abril 2009
  • P.E. Loma de los Puertecillos de 38 MW, en el término municipal de Huercal Overa (Almería). Abril 2009
  • P.E. El Atochar de 50 MW, en el término municipal de Alcontar (Almería). Abril 2009
  • P.E. El Real de 38 MW, en el término municipal de Serón (Almería). Abril 2009
  • P.E. Hondo del Campillo de 50 MW, en el término municipal de Oria (Almería). Abril 2009
  • P.E. La Tortosa de 50 MW, en el término municipal de Chirivel (Almería). Abril 2009
  • P.E. El Tomillar de 40 MW, en el término municipal de Burguillos (Sevilla). Abril 2009
  • P.E. La Viña, en el término municipal de Alcalá del Valle (Cádiz) Abril 2009
  • P.E. Haza de Rueda de 38 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. Morcillo de 32 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. Algarrobo de 20 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. El Chaparrete de 22 MW, en el término municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. Los Garridos de 26 MW, en el término municipal de Morón de la Frontera (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. Gallina Gorda de 22 MW, en el término municipal de Pruna (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. Horcajo de 32 MW, en el término municipal de Estepa (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. Pulguita de 48 MW, en el término municipal de Estepa (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. “Mihai  Viteazu  I” de  potencia  total  de  38  MW, término municipal Mihai  Viteazu,  (Constanta)  Rumania. Abril 2009
  • P.E. “Mihai  Viteazu  II” de  potencia  total  de  34  MW, término municipal Mihai  Viteazu,  (Constanta)  Rumania. Abril 2009
  • P.E. “Mihai  Viteazu  III” de  potencia  total  de  26  MW, término municipal Mihai  Viteazu,  (Constanta)  Rumania. Abril 2009
  • P.E. “Mihai  Viteazu  IV” de  potencia  total  de  42  MW, término municipal Mihai  Viteazu,  (Constanta)  Rumania. Abril 2009
  • P.E. La Salada de 30 MW, en el término municipal de Estepa (Sevilla) Abril 2009
  • P.E. Santa Ines (22 MW) (Peraleda del Zaucejo). Mayo 2009
  • P.E. San Nicolás (26 MW) (Zalamea de la Serena, Valle de la Serena e Higuera de la Serena) Mayo 2009
  • P.E. Cabrera (16 MW) (Calzadilla de los Barros) Mayo 2009
  • Proyecto ejecución de ampliación de P.E. DE 4,5 MW  “CERRO ALTO” en términos municipales de el Piñar, Gobernador y Morelabor. (Granada). Mayo 2009
  • Proyecto de ejecución de P.E. de 49,5 MW  “COTO DE DON LUCIO” en los términos municipales de Baza y Freila (Granada) Mayo 2009
  • Proyecto de ejecución de P.E. de 45 MW  “LA DEHESA” en el término municipal de Baza (Granada) Mayo 2009
  • Proyecto de ejecución de P.E. de 12 MW  “GUILLÉN” en el término municipal de Baza (Granada) Mayo 2009
  • P.E. Cerro de las Pastorcillas de 12 MW, en el término municipal de Setenil de las Bodegas (Cádiz) Mayo 2009
  • P.E. Cerro del Patronato de 22 MW, en el término municipal de Setenil de las Bodegas (Cádiz) 2009
  • P.E. Cerro Cañones de 42 MW, en el término municipal de Setenil de las Bodegas (Cádiz) Mayo 2009
  • P.E. El Cucacero de 48 MW, en el término municipal de Setenil de las Bodegas (Cádiz) Mayo 2009
  • P.E. Beltrán de 10 MW, en el término municipal de Setenil de las Bodegas (Cádiz) Mayo 2009
  • P.E. Sierra del Borbollón de 30 MW, en el término municipal de Setenil de las Bodegas (Cádiz) Mayo 2009
  • P.E. Lorran de 50 MW, en el término municipal de Oria (Almería). Mayo 2009
  • P.E. Los Alamicos de 46 MW, en el término municipal de Chirivel (Almería). Mayo 2009
  • P.E. El Pajarón de 50 MW, en el término municipal de Cerro de Andévalo (Huelva). Mayo 2009
  • P.E. El Regente de 50 MW, en el término municipal de Cerro de Andévalo (Huelva). Mayo 2009
  • P.E. Los Corchitos de 50 MW, en el término municipal de Almonaster (Huelva). Mayo 2009
  • P.E. “Piatra I” de potencia total de 22 MW, término municipal Mihail Kogalniceanu, Sacele (Constanta) Rumania. Mayo 2009
  • P.E. “Piatra II” de potencia total de 18 MW, término municipal Mihail Kogalniceanu, Sacele (Constanta) Rumania. Mayo 2009
  • P.E. “Piatra III” de potencia total de 24 MW, término municipal Mihail Kogalniceanu, Sacele (Constanta) Rumania. Mayo 2009
  • P.E. Majadales de 50 MW, en el término municipal de Almonaster (Huelva). Mayo 2009
  • P.E. Cortecillas de 50 MW, en el término municipal de Aracena (Huelva). Junio 2009
  • P.E. Sierra Pedrosa de 50 MW, en el término municipal de Aracena (Huelva). Junio 2009
  • P.E. Alcornocosa de 50 MW, en el término municipal de Beas (Huelva). Junio 2009
  • P.E. Labradillo de 50 MW, en el término municipal de Beas (Huelva). Junio 2009
  • P.E. El Ahorcado de 50 MW, en el término municipal de Beas(Huelva). Junio 2009
  • P.E. Las Palomas de 50 MW, en el término municipal de Valverde del Camino (Huelva). Junio 2009
  • P.E. La Palmosa de 50 MW, en el término municipal de Trigueros (Huelva). Junio 2009
  • P.E. El Partido de 50 MW, en el término municipal de Gibraleon (Huelva). Junio 2009
  • P.E. Las Tejoneras de 36 MW, en el término municipal de Trigueros (Huelva). Julio 2009
  • P.E. Dehesa de los Ranos de 24 MW, en el término municipal de Écija  (Sevilla). Julio 2009
  • P.E. OFF SHORE Mar de Roche, de 200 MW, en el término municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Noviembre 2009
  • P.E. “Istria I” de potencia total de 24 MW, término municipal Istria (Constanta) Rumania. Junio 2009
  • P.E. “Istria II” de potencia total de 52 MW, término municipal Istria (Constanta) Rumania. Junio 2009
  • P.E. “Sacele I” de potencia total de 8 MW, término municipal Sacele (Constanta) Rumania. Junio 2009
  • P.E. “Sacele II” de potencia total de 26 MW, término municipal Sacele (Constanta) Rumania. Junio 2009
  • P.E. “Sacele III” de potencia total de 22 MW, término municipal Sacele (Constanta) Rumania. Junio 2009
  • P.E. “Sacele IV” de potencia total de 38 MW, término municipal Sacele (Constanta) Rumania. Junio 2009
  • P.E. “Santa Catalina”, de potencia 48 MW, en el término municipal de Lebrija (Sevilla). Junio de 2010
  • Parque Eólico “Los Prados” de potencia total 18 MW, Pruna (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Gallina Gorda” de potencia total 27 MW, Pruna (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Chaparrete” de potencia total 30 MW, Puebla de Cazalla (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Algarrobo” de potencia total 20 MW, Puebla de Cazalla (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Haza de Rueda” de potencia total 45 MW, Puebla de Cazalla (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Las Plateras” de potencia total 42 MW, La Puebla de Cazalla (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Los Garridos” de potencia total 39 MW, Morón de la Frontera (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Martín Sánchez” de potencia total 42 MW, Villanueva de San Juan (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Las Mallas” de potencia total 9 MW, Villanueva de San Juan (Sevilla). Noviembre 2010
  • Parque Eólico “Capellanía” de potencia total 24MW en Villanueva de San Juan y La Puebla de Cazalla (Sevilla). Noviembre 2010
  • Evacuación de Parques eólicos de Gamesa en la provincia de Jaén Línea aérea de alta tensión 220 kV D/C desde Subestación “Úbeda” hasta futura subestación “Baza” de REE. (Noviembre 2010)
  • Proyecto de ejecución de Parque Eólico “Fréscano” de potencia total 24MW. Agón, Bisimbre, Magallón y Fréscano (Zaragoza). (Enero 2012)
  • Informe técnico y análisis de balizamiento para aerogeneradores en la comunidad autónoma de Andalucía (Enero 2012)
  • Informe de Afecciones a los Sistemas de Telecomunicación existentes en el entorno de la instalación de un Aerogenerador en el Muelle de Ribera de la dársena de la Zona Franca de Cádiz (Enero 2012)
  • Proyecto de ejecución de Parque Eólico “Fuenfresca” de potencia total 22,5MW. Aliaga (Teruel). (Febrero 2012)
  • Proyecto de ejecución de Parque Eólico “San Agustín” de potencia total 35MW. Vinaceite, Azaila, Almochuel, La Puebla de Híjar, Híjar y Urrea de Gaén. (Teruel y Zaragoza). (Febrero 2012)
  • Proyecto de Ejecución de parque eólico “La Joya” en T.M. de Antequera y Valle de Abdalajís en la provincia de Málaga (Abril 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “Saúco” de potencia total 45MW, en T.M. de Cúllar en la provincia de Granada (Abril 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “Tesorillo” de potencia total 42MW, en T.M. de Jimena de la Frontera en la provincia de Cádiz (Abril 2012)
  • Preparación de la documentación necesaria para la tramitación de innovación del PGOU de Antequera para el parque eólico “La Joya” (Enero 2013)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “Valbellido” de potencia total 3 MW, en el  T.M. de Burguillos del Cerro, en la provincia de Badajoz (Junio 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “El Conjuro” de potencia total 3 MW, en el T.M. de Fuente del Arco, en la provincia de Badajoz. (Junio 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “El Merejil” de potencia total 39 MW, en el T.M. de Monesterio, en la provincia de Badajoz (Julio 2012)
  • Proyecto de ejecución de Parque Eólico “Argallenes” de potencia total 6 MW en el T.M. de Zalamea de la Serena, Badajoz (Julio 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “Colmenares” de potencia total 21 MW, en los T.M. de Higuera de la Serena y Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz (Julio 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “San Nicolás II” de potencia total 12 MW, Zalamea de la Serena y Valle de la Serena (Badajoz). (Junio 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “La Jarilla” de potencia total 33 MW, en los T.M. de Belvís de Monroy, Millanes y Valdehúncar, en la provincia de Cáceres (Julio 2012)
  • Proyecto de ejecución de parque eólico “El Chaparral” de potencia total 48 MW, en los T.M. de Millanes y Navalmoral de la Mata, en la provincia de Cáceres. (Julio 2012)

Instalaciones fotovoltáicas

  • Huerta Solar “La Suerte” de 1,5 MW en el término municipal de Écija (Sevilla). (Agosto 2005)
  • Planta solar fotovoltaica “Rinconada I y II” de 3,78 MW en término municipal de Córdoba (Enero 2007)
  • Planta solar fotovoltaica “Leiva I y II” de 4,80 MW en término municipal de Mazarrón (Murcia) (Enero 2007)
  • Parque Solar “Las Higuerillas” de 10 MW en los términos municipales de Villar de Cañas y Villares del Saz (Cuenca) (Abril 2007)
  • Planta fotovoltaica de 8,4 MW, en el término municipal de Isla Mayor (Sevilla) (Mayo 2007)
  • Parque Solar “Morón” de 1,25 MW en término municipal de Morón de la Frontera (Sevilla) (Junio 2007)
  • Huerta solar “Pozo del Ratón” de 800 Kw en el término municipal de Andújar (Jaén) (Junio 2007)
  • Planta fotovoltaica de 4 MW, en el término municipal de Lebrija (Sevilla) (Julio 2007)
  • Planta fotovoltaica de 5,5 MW, en el término municipal de Guijo de Coria (Cáceres) (Septiembre 2007)
  • Planta fotovoltaica de 4 MW, en el término municipal de Calzadilla (Cáceres) (Septiembre 2007)
  • Parque solar fotovoltaico de 6,5 MW “VOLCONSA2”en el término municipal de Cañamero (Cáceres) (Noviembre 2007)
  • Planta fotovoltaica de 8 MW, en el término municipal de Llerena (Badajoz) (Enero 2008)
  • Instalación solar Paraje El Lanchar de 3 MW, término municipal de Córdoba (Enero 2008)
  • Planta Fotovoltaica SUN RURAL CORDOBA de 3 MW (Enero 2008)
  • Parque Solar Corral-Rubio de 2,5 MW en término municipal de Corral Rubio (Albacete) (Enero 2008)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “MOYANO” de 100 kW en término municipal de Montilla (Córdoba) (Marzo 2008)
  • Huerta solar 1,89 MW en el término municipal de Linares (Jaén) (Mayo 2008)
  • Planta Solar Fotovoltaica sobre cubierta TecnoCórdoba Landaurum de 240 Kw (Junio 2008)
  • Planta fotovoltaica de 10 MW en término municipal de Benahadux (Almería) (Julio 2008)
  • Planta fotovoltaica de 10 MW “ARAHAL” en término municipal de Dos Hermanas (Sevilla) (Julio 2008)
  • Huerta solar 5,70 MW en el término municipal de Cabezas de San Juan (Sevilla) (Junio 2008)
  • Agrupación fotovoltaica de 10 MW en término municipal de Montemayor (Córdoba) (Octubre 2008)
  • Planta fotovoltaica de 1,89 MW, en el término municipal de Arcos de la Frontera (Cádiz) (Octubre 2008)
  • Instalaciones solares ALCOLEA I y II en el término municipal de Córdoba (Noviembre 2008)
  • Planta fotovoltaica de 5 MW en el término municipal de Zafra (Badajoz). (Marzo 2009)
  • Huerta solar “Casillas I” y “Casillas II” de 10 MW cada una, en el término municipal de Córdoba (Abril 2009)
  • Instalación fotovoltaica “Casillas I” 10 MW, instalación fotovoltaica “Casillas II” 10 MW, (Abril 2009)
  • Parque Solar Fotovoltaico “VEGUILLA” (Veguilla V) con una potencia de 2,39 MW en el polígono 1, parcelas 30 y 119 Villa del Río (Córdoba) (Noviembre 2009)
  • Planta Fotovoltaica sobre cubierta “Abonos Jiménez Palma del Río” de 0,7 MW en Palma del Río (Córdoba) (Noviembre 2009)
  • Planta Fotovoltaica sobre cubierta “Abonos Jiménez Coria del Río” de 1,25 MW en Coria del Río (Sevilla) (Noviembre 2009)
  • Planta Fotovoltaica sobre cubierta “Abonos Jiménez Dos Hermanas” de 0,9 MW en Dos Hermanas (Sevilla) (Noviembre 2009)
  • Planta fotovoltaica de 10 MW “TS-Marchena 1” en Marchena (Sevilla) (Diciembre 2009)
  • Planta solar fotovoltaica  10 Mw “Ts_Marchena 1”, en Marchena (Sevilla) (Diciembre 2009)
  • Planta solar fotovoltaica  10 Mw “Ts_Marchena 2”, en Marchena (Sevilla) (Diciembre 2009)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “IKEA Málaga” de potencia 1.93 Mw, Málaga. (Junio 2010)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “Cubierta FV naves Indaisa Peligros” de potencia nominal 350 Kw en Peligros, Granada. (Julio 2010)
  • Proyecto de planta fotovoltaica de 1.58 MW “Parque Joyero Córdoba”. Córdoba. (Julio 2010)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “Covap Alcaracejos” de 0,85 MW en Alcaracejos (Córdoba) (Agosto 2010)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “Covap Pozoblanco” de 2 MW en Alcaracejos (Córdoba) (Agosto 2010)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “Escuela Hostelería” de potencia nominal 36 Kw en Jerez de la frontera, Cádiz. (Agosto 2010)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “Joylu I” de potencia 100 kW. Córdoba. (Enero 2011)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta “Joylu II” de potencia 100 kW. Córdoba. (Enero 2011)
  • Planta fotovoltaica IKEA Sevilla de 150 KW en Castilleja de la Cuesta, Sevilla (Febrero 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta Prolenca (Córdoba). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta Monda_1, en Monda (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta Monda_2, en Monda (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta Pedro Ruiz_1, en Campillos (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta Pedro Ruiz_2, en Campillos (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta JUAN J. JIMÉNEZ, en Monda (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta BARTOLOME ORTEGA, en Olvera (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta INTERCLIMA TUCITANA, en Martos (Jaén). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta FELIPE PARIENTES, en Badajoz. (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta CONSTRUCCIONES Y OBRAS VEROSA, en Córdoba. (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta TALLEREZ JOAQUÍN LÓPEZ, en Fuente de Piedra (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta MUEBLES INCOSUR, en Coín (Málaga). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta EXCAVACIONES VEROSA, en Córdoba. (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta CUESTA DEL MOLINO, en Puente Genil (Córdoba). (Julio 2011)
  • Memoria de punto de conexión y trámites de preasignación de Planta solar fotovoltaica de 20 kW sobre cubierta PILAR OLLERO, en Villanueva del Rey (Córdoba). (Septiembre 2011)
  • Planta fotovoltaica sobre cubierta de nave industrial de potencia nominal 200 kW, Martos (Jaén)(Febrero 2012)
  • Instalación solar fotovoltaica conectada a red “Torre Limón I” de potencia 70 kW. (Octubre 2012)
  • Instalación solar fotovoltaica conectada a red “Torre Limón II” de potencia 100 kW. (Octubre 2012)
  • Estudio previo instalación fotovoltaica para autoconsumo HOJIBLANCA (Monturque).
  • Estudio previo instalación fotovoltaica para autoconsumo SP GROUP (Córdoba).
  • Estudio previo instalación fotovoltaica sobre cubierta de nave industrial “A.D.I.P.A.” en Antequera, Málaga.
  • Proyecto de ejecución de instalación fotovoltaica de 20 KW en fachada de edificio GENYO en el T.M. de Granada.

Instalaciones termosolares

  • Estudio de análisis de opciones de evacuación eléctrica para plantas termosolares de Osuna, Trebujena y Carmona (Sevilla). (Abril 2008)
  • Estudio de viabilidad técnica, aforo y calidades del agua para planta termosolar de Trebujena (Sevilla). (Noviembre 2008)
  • Proyecto de línea eléctrica de media tensión SC para evacuación de planta termosolar, San José del Valle y Jerez de la Frontera (Cádiz). (Noviembre 2009)
  • Proyecto de línea eléctrica de media tensión SC para evacuación de planta termosolar,  San José del Valle y Jerez de la Frontera (Cádiz). (Noviembre 2009)

Instalaciones hidráulicas

  • Proyecto de ejecución de central de bombeo y producción eléctrica de presa El Arenoso, Montoro (Córdoba). (Octubre 2007)
  • Proyecto de instalaciones de Media Tensión de la Estación de Bombeo de la presa La Breña II, Almodóvar del Río (Córdoba). (Julio 2012)
  • Proyecto de instalaciones de Baja Tensión de la Estación de Bombeo de la presa La Breña II, Almodóvar del Río (Córdoba). (Agosto 2012)
  • Proyecto de instalaciones eléctricas de Alta y Baja Tensión de la Estación de Bombeo de la presa La Breña II, Almodóvar del Río (Córdoba). (Octubre 2012)
  • Proyecto de desmantelamiento de instalaciones de generación de la estación de bombeo y turbinado de la presa La Breña II, Almodóvar del Río (Córdoba). (Diciembre 2012)
  • Proyecto de Instalaciones Eléctricas de Generación y Turbinado de la Estación de Bombeo de la presa La Breña II, Almodóvar del Río (Córdoba). (Enero 2013)

Instalaciones de Bioenergía, biomasa y biogás

  • Informe preliminar sobre la viabilidad de una planta de valorización de residuos de olivar, Castro del Rio (Córdoba). (Septiembre 2009)
  • Estudio de viabilidad de instalación térmica 10MW por aprovechamiento de biomasa, Villa del Río (Córdoba). (Febrero 2011)
  • Informe descriptivo de Central Termoeléctrica de Biomasa “Bionergética del Genil” de 2 MW, Palma del Río (Córdoba). (Abril 2012)
  • Proyecto de instalaciones de evacuación para planta de biomasa de 9,98 MW, Cabra (Córdoba) (junio 2011)
  • Estudio de evacuación para nueva planta de biogás, Campillos (Málaga). (Diciembre 2012)

Eficiencia energética

  • Proyecto y dirección técnica de desmantelamiento de planta de cogeneración con turbina de gas natural de 13 MW, Puerto Real (Cádiz). (Junio 2008)
  • Proyecto Básico de Planta de Cogeneración de 13 MW, Jabalquinto (Jaén). (Junio 2008)
  • Proyecto General de Instalaciones de Planta de Cogeneración de 13 MW, Jabalquinto (Jaén). (Octubre 2008)
  • Realización del Plan de Optimización Energética (POE) en el municipio de Martos (Jaén) (Octubre 2009)
  • Proyecto de ahorro energético basado en el autoconsumo eléctrico con generación eólica de 9 MW. Zújar (Granada). (Julio 2011)
  • Auditorías energéticas domésticas para viviendas en el municipio de Cumbres de En medio (Huelva) (Diciembre 2011)
  • Elaboración de informe de alternativas de instalaciones, bajo el enfoque del ahorro y la eficiencia energética y la aplicación de energías renovables, para bodega bioclimática y alojamientos rurales sostenibles en la isla de Elba (Italia). (Enero 2012)
  • Elaboración de informe de alternativas de instalaciones en vivienda “Arrayanes” bajo el enfoque del ahorro y la eficiencia energética y la aplicación de renovables. Córdoba. (Enero 2012)
  • Informe técnico de demanda térmica para climatización de vivienda unifamiliar en Castellón (Febrero 2012)
  • Estudio luminotécnico de instalaciones de alumbrado público exterior en el municipio de Cabra (Córdoba). (Junio 2012)
  • Proyecto de ahorro energético basado en el autoconsumo eléctrico con generación fotovoltaica de 100 kW. Valenciana de la Concepción (Sevilla). (Julio) 2012
  • Desarrollo de instalaciones de autoconsumo y eficiencia energética para cadena de comida rápida en Andalucía. (Julio 2012)
  • Desarrollo de instalaciones de autoconsumo para empresa de alimentación de desarrollo internacional. Andalucía. (Agosto 2012)
  • Desarrollo de instalaciones de autoconsumo para cadena de centros comerciales. Territorio nacional. (Agosto 2012)
  • Diseño de instalaciones de energías renovables para suministro eléctrico a estaciones base de telefonía móvil. Territorio nacional. (Septiembre 2012)
  • Diseño de instalaciones de energías renovables para suministro eléctrico a grandes industrias de Canarias. (Octubre 2012)
  • Informe de optimización de consumo eléctrico para viviendas del municipio de Almonte (Huelva) (Octubre 2012)
  • Informe de optimización de consumo eléctrico para viviendas del municipio de Bollullos Par del Condado (Huelva) (Octubre 2012)
  • Informe de optimización de consumo eléctrico para viviendas del municipio de Trigueros  (Huelva) (Octubre 2012)
  • Auditoría energética del Consumo Eléctrico de la Finca “La Rinconada Principal”, en el término municipal de Córdoba
  • Auditoría anual de emisiones y Seguimiento del Plan de Reducción Emisiones de instalaciones Trafisa, Monachil (Granada)
  • Huella de Carbono de Organización 2012. Dermoestética del Sur S.A., Jerez de la Frontera (Cádiz)

Ingeniería de gas

  • Más de 2500 proyectos realizados entre autorizaciones administrativas y proyectos   de ejecución.
  • Más de 200 planos de normalización.
  • 105 Cartografías de municipios gestionadas a partir de formato papel (digitalizadas) o partir de otros formatos (DGN, etc).
  • Más de 20.000 planos as-built realizados.
  • Más de 1300 Km actualizados en GIS en tiempo real.
  • Proyecto de Instalación Provisional de Planta Satélite de Gas Natural Licuado para suministro a proyecto PR-75 Nueva Fábrica de Superficie en Gran Formato (NS). Cantoria (Almería). 2012
  • Plan de Emergencia y Autoprotección para Instalación Provisional de Planta Satélite de Gas Natural Licuado para suministro a proyecto PR-75 Nueva Fábrica de Superficie en Gran Formato (NS) ubicado en las instalaciones de Cosentino, S.A.U., T.M. Cantoria (Almería), con capacidad de 2 tanques de 120m3
  • Legalización de único punto de consumo de Gas Gas Natural Licuado para suministro a proyecto PR-75 Nueva Fábrica de Superficie en Gran Formato (NS) ubicado en las instalaciones de Cosentino, S.A.U., T.M. Cantoria (Almería), con capacidad de 2 tanques de 120m3
  • Informe de viabilidad instalaciones gasoductos en Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha. (2010)
  • Anteproyecto gasoducto Albacete
  • Anteproyecto gasoducto Albolote-Guadix
  • Anteproyecto gasoducto La Roda
  • Anteproyecto gasoducto Talavera de la Reina-Aceca
  • Anteproyecto gasoducto Villanueva de la Serena- Logrosán
  • 26 Proyectos para autorización administrativa para red canalizada de gas natural en municipios de Andalucía.
  • 19 Proyectos para autorización administrativa para red canalizada de gas natural en municipios de Extremadura.
  • 2 Proyectos singulares para suministro de gas natural canalizado a grandes clientes en Cádiz.